top of page

Assine nossa newsletter e receba novidades!

Ventajas y desventajas de la energía termoeléctrica

La energía termoeléctrica es una alternativa eficaz para la generación de energía. En este artículo, discutiremos las ventajas y desventajas de esta tecnología.


Cubriremos temas como confiabilidad, costos y emisiones. También presentaremos las principales características de la energía termoeléctrica. No pierdas tiempo y descubre las ventajas y desventajas de este tipo de generación de energía.

energia termoelétrica

¿Qué es una central termoeléctrica?

La energía termoeléctrica es una fuente de energía resultante de la conversión de calor en energía eléctrica. 


Esta tecnología surgió en la década de 1830, cuando un físico británico descubrió que al colocar dos aleaciones metálicas diferentes en contacto y luego calentarlas, el efecto térmico generaba una corriente eléctrica.


¿Cómo funciona?

El funcionamiento de una central termoeléctrica implica la transformación de la energía térmica liberada durante la quema de estos combustibles en energía eléctrica utilizable. Échale un vistazo:


  1. La quema de combustibles fósiles se realiza en una caldera.

  2. El calor generado por la quema de combustible calienta el agua en la caldera.

  3. El agua se transforma en vapor a alta presión debido al calentamiento.

  4. El vapor a alta presión resultante impulsa las palas de la turbina de la central eléctrica.

  5. Las turbinas están conectadas a generadores que tienen un campo electromagnético.

  6. La energía cinética generada por el movimiento de las palas de la turbina se convierte en energía eléctrica a través del campo electromagnético de los generadores.

  7. La energía eléctrica generada se pone a disposición para su uso.

  8. Después del proceso de generación de energía, el vapor se enfría en un condensador, volviendo a su forma líquida.

  9. El agua condensada se reutiliza en el ciclo y se envía de nuevo a la caldera para calentarse nuevamente.

¿Por qué es importante la energía termoeléctrica?

La energía termoeléctrica es importante por varias razones. En primer lugar, desempeña un papel importante en la producción de electricidad, permitiendo el suministro de energía a hogares, empresas e industrias.


Además, los combustibles fósiles utilizados en la generación de energía termoeléctrica, como el carbón, el gas natural y el petróleo, son fuentes de energía abundantes en muchas regiones, lo que hace que esta forma de energía sea viable para satisfacer la creciente demanda de electricidad.

Sin embargo, es importante resaltar que la energía termoeléctrica se basa en fuentes de energía no renovables, ya que depende de los combustibles fósiles disponibles en nuestro planeta.


El uso extensivo de carbón en las centrales térmicas , por ejemplo, puede causar problemas de contaminación, liberando dióxido de carbono, dióxido de azufre y trióxido, y grandes cantidades de polvo a la atmósfera.


¿Cuáles son los principales países que utilizan energía termoeléctrica?

La energía termoeléctrica es una de las principales fuentes de energía utilizadas en muchos países alrededor del mundo. Entre los principales países que utilizan esta tecnología se encuentran:


  • Estados Unidos;

  • Alemania;

  • Japón;

  • Francia;

  • Porcelana;

  • Reino Unido.

Estos países representan gran parte de la producción mundial de energía termoeléctrica, lo que los convierte en líderes en la adopción de esta tecnología.

energia termoelétrica

Otros países como India, Brasil, Canadá, México, Australia y Nueva Zelanda también utilizan energía termoeléctrica para satisfacer sus necesidades energéticas.


¿Cuántas centrales termoeléctricas hay en Brasil?

Actualmente hay varias centrales termoeléctricas repartidas por Brasil. Descubra algunos de ellos:


  • Central Eléctrica de Angra;

  • Central Eléctrica Candiota;

  • Central Eléctrica Amazonas;

  • Central Eléctrica Santa Cruz;

  • Central Termoeléctrica del Valle del Açu;

  • Termocerá CE.

  • Termobahía. LICENCIADO EN LETRAS.

  • Valle del Açu. Enfermera.

  • Ibirité MG.

  • Juez de Exterior. Misericordia.

  • Tres lagunas. EM.

  • Termomacaé RJ.

  • Termorium. RJ.

Estas plantas están ubicadas en diferentes regiones del país y ofrecen una amplia variedad de servicios en el área de energía eléctrica. Actúan como proveedores de electricidad para industrias, hogares y empresas.


La lista de centrales termoeléctricas brasileñas es larga y cada una de ellas tiene su propia contribución al suministro de energía eléctrica. Sus capacidades y características son variadas.


¿Qué tipos de combustibles se utilizan en la producción de energía termoeléctrica?

Existen diferentes tipos de combustibles que se pueden utilizar:


  • Carbón mineral

  • Gas natural

  • Diesel

  • Combustibles fósiles en general

Estos combustibles se queman en plantas termoeléctricas para generar calor, que luego se utiliza para calentar agua y producir vapor, que impulsa turbinas y genera electricidad.


Ventajas y desventajas de la energía termoeléctrica

A continuación enumeramos las principales ventajas y desventajas de las centrales termoeléctricas.


Ventajas de la central térmica

 

  • Velocidad de construcción: Las centrales térmicas son más rápidas de construir en comparación con las centrales hidroeléctricas.

 

  • Abastecimiento rápido de energía: Las centrales térmicas tienen la capacidad de suplir carencias energéticas, ya sea por escasez de recursos naturales, dificultad de acceso o para complementar la matriz energética, y esto con mayor rapidez que las centrales hidroeléctricas u otras fuentes de generación.

 

  • Accesibilidad de la instalación: Estas plantas pueden instalarse en lugares cercanos a las regiones de consumo, lo que reduce los costos de construcción de líneas de transmisión.

 

  • Alternativa energética: La energía termoeléctrica es una alternativa viable para países y regiones que no tienen otras fuentes de energía disponibles.


Centrales térmicas, desventajas

energia termoelétrica

  •  Las centrales térmicas utilizan combustibles fósiles para la combustión y la generación de energía, lo que genera una gran liberación de contaminantes a la atmósfera. Estos contaminantes contribuyen a aumentar el calentamiento global y empeoran el efecto invernadero.


  • Contaminación térmica: Las centrales térmicas utilizan agua para enfriar el vapor, y este proceso de enfriamiento termina liberando agua caliente en ríos y arroyos. Esto puede provocar contaminación térmica, dañar los ecosistemas y desequilibrar los ambientes acuáticos.


  • Alto costo: El costo final de la energía termoeléctrica tiende a ser mayor en comparación con la energía generada por plantas hidroeléctricas. Esto se debe al elevado precio de los combustibles fósiles utilizados en el proceso de producción.


  • Dependencia de combustibles no renovables: Las centrales térmicas dependen del uso de combustibles fósiles, que son recursos no renovables y se agotarán en el futuro. Esto implica una dependencia de fuentes de energía insostenibles a largo plazo.

 

Es importante considerar estas desventajas a la hora de evaluar el impacto ambiental y económico de las centrales termoeléctricas, buscando alternativas más sostenibles y renovables para la generación de energía.


Las implicaciones de la energía termoeléctrica para el medio ambiente y la salud humana

Cuando quemamos combustibles fósiles, como el carbón y el petróleo, liberamos grandes cantidades de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al calentamiento global y al cambio climático. 

Estas plantas emiten contaminantes atmosféricos que afectan la calidad del aire y pueden causar problemas respiratorios y cardiovasculares.


Las plantas de refrigeración requieren grandes cantidades de agua, lo que genera impactos en la temperatura y la calidad de los cuerpos de agua.


La gestión inadecuada de residuos, como cenizas y escorias, puede provocar la contaminación del suelo y del agua, planteando riesgos para el medio ambiente y la salud.


Alternativas a la energía termoeléctrica

Con el avance de la tecnología, existen varias alternativas energéticas que se pueden considerar:

 

  • Energía hidroeléctrica: Aprovechan el caudal de agua de los ríos para generar electricidad, sin necesidad de quemar combustibles fósiles. La energía hidroeléctrica se considera una fuente renovable y tiene un menor impacto ambiental en comparación con la energía termoeléctrica.


  • Energía eólica: La energía eólica utiliza la fuerza del viento para generar electricidad a través de turbinas eólicas. Es una fuente limpia y renovable, no emite contaminantes atmosféricos y contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.


  • Energía solar: La energía solar utiliza la radiación solar para generar electricidad a través de paneles solares. Es una fuente limpia, renovable y ampliamente disponible. La energía solar contribuye a la reducción de las emisiones de carbono y puede utilizarse tanto a gran escala, a través de plantas solares, como a pequeña escala, mediante la instalación de paneles solares en viviendas y edificios.


  • Energía nuclear: Las centrales nucleares son otra alternativa a la energía termoeléctrica, utilizando la fisión nuclear para generar electricidad. Aunque no emiten gases de efecto invernadero durante la generación de energía, las centrales nucleares plantean preocupaciones en cuanto a seguridad, gestión de residuos nucleares y posibles accidentes nucleares.


  • Energía renovable en general: Además de las opciones mencionadas, existen otras fuentes de energía renovable, como la biomasa, que utiliza residuos orgánicos para generar electricidad, y la energía geotérmica, que aprovecha el calor del interior de la Tierra para generar energía. 

 

El uso de una combinación de diferentes fuentes puede contribuir a diversificar la matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles u otros recursos, sean renovables o no.


Es importante destacar que cada alternativa tiene sus propias ventajas y desafíos, y elegir la mejor opción depende de varios factores, como la disponibilidad de recursos naturales, la ubicación geográfica y los aspectos económicos.


El futuro de la energía termoeléctrica

La quema de combustibles fósiles en estas plantas produce la emisión de contaminantes atmosféricos, lo que contribuye al calentamiento global, la contaminación del aire y la aparición de lluvia ácida.


Con la creciente conciencia ambiental y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, existe una creciente búsqueda de fuentes de energía más limpias y sostenibles. Esto ha llevado al desarrollo y adopción de alternativas renovables, como la energía solar, eólica e hidroeléctrica, que tienen un menor impacto ambiental.


Sin embargo, la energía termoeléctrica todavía puede desempeñar un papel transitorio en algunos países o regiones donde otras fuentes de energía son limitadas o insuficientes. En situaciones de emergencia, como la falta de lluvias para la generación hidroeléctrica, se pueden activar plantas termoeléctricas para satisfacer la demanda energética.


En el futuro, es probable que haya un enfoque creciente en la diversificación de la matriz energética, con mayor énfasis en fuentes renovables y tecnologías de generación de energía más avanzadas.


La transición hacia una matriz energética más limpia y sostenible dependerá de inversiones en investigación, desarrollo e implementación de tecnologías innovadoras, así como de políticas gubernamentales que incentiven la adopción de fuentes renovables.


Conclusión:

En resumen, las centrales térmicas ofrecen la ventaja de proporcionar energía rápidamente y en lugares de difícil acceso, pero tienen desventajas importantes, como la contaminación del aire, la contribución al calentamiento global, un mayor coste y la dependencia de recursos no renovables.


Por lo tanto, es necesario considerar cuidadosamente los impactos ambientales y la sostenibilidad al evaluar el uso de estas plantas como fuente de energía. La transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables es fundamental para un futuro sostenible.

 
 
 

留言


bottom of page